Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2017

Review: The parasite, by Ramsey Campbell

So I came back from Romania with lots of ideas bubbling in my head and I needed to get in the mood to get back into writing horror (it's been years since the last horror story!). I've read pretty much everything Stephen King has written but I remembered I had this book stored in my Kindle I hadn't written yet and, oh surprise, it was recommended by King. I didn't read this one while I was on my way to anywhere exotic. I was in the comfort of my home and summertime in southern Spain allowes space for A LOT of reading. What else can you do if it's no less than 40 Celsius Degrees outside from early morning to almost midnight? 

Title: The parasite
Author: Ramsey Campbell
Genre: Horror
Format: Ebook
Blurb: Rose Tierney and her husband Bill are successful writers, picking apart films and enlightening the masses. They are invited to New York to talk business and get invited to a party where one of the guests, a quiet Diana, is interested in the occult. Bill has a tarot card reading and dismisses it out of hand, but when it’s Rose’s turn, it sparks something in her.

That night, she has an odd out-of-body experience and is attacked by an unknown force. Diana, through a premonition, found Rose and helped her back to her apartment to recover. The assault seems to waken her dormant psychic powers, and Diana excitedly encourages Rose to pursue them, to learn how to master them.

Rose quickly begins experiencing premonitions and discovers that her self can leave her body, later discovering all the intricacies of astral projection. At first frightened by her newfound powers, she soon begins to explore, both her own abilities and the world that they belong to.

She soon discovers that her sinister feeling greenhouse, Hitler and the Nazis, and her quiet hometown all seem to have something in common. As her powers grow, her relationships with those around her grow increasingly turbulent. Rose Tierney is no longer alone in her own body, and her newfound powers belong not to her, but to that Other.

The evil seed that was planted in Rose twenty years ago is about to flower.

The story

I loved the blurb —didn't you?—. I mean, out-of-body experiences, seances, psychi powers... what's not to love? The book begins with a prologue chapter that leaves you longing for more.  We are introduced a story where a group of kids are playing around with a ouija board in an abandoned house where strange things began to happen and a girl is left locked up with an unknown force. 

Of course, after that, you want to devour chapter after chapter, right? However, although at the beginning we always face a book with patience —we must get to know the characters a little first—, in this case, the author is asking for too much of it. I kept reading and reading and the story felt dull and filled up with extra information and words we really didn't need. I lost interest in the characters and that's a no-no when it comes to storytelling.

The characters

I feel, in this aspect, the author had a great chance to catch the reader's attention. We are presented with three very interesting characters: Rose Tierney, a writer who discovers she might have some kind of psychic powers as she experiences some strange things after meeting Diana, a tarot reader she met at a party. She will open a door to the occult for Rose and bring up some ghosts from the past. Bill is Rose's husband, a succesful writer who refuses to believe there's anything paranormal in what happens to Rose. The relationship between husband and wife could have been explored much deeply, but in my opinion, was only barely touched in order to serve the plot.

The style

Why do I read so many books whose authors are brilliant at writing but horrible at storytelling? The author describes the scene in a perfect way: not too much, not too little. He's also quite good at developing dialogues, although there was too long conversations on the history of films. This is the first book I've read by Ramsey Campbell and I've heard his short stories are great so it might be that this book was meant to be a short story but was artificially extended to fit into a novel?

My opinion

I'm saddened to say I didn't like this book at all. It was very hard to keep reading and holding up for something interesting to happen. I had a lot of expectations since it was recommended by my all time favorite author Stephen King, but it didn't do it for me. The story is slow and empty; I didn't find the elements of a horror story that make you look behind you or flinch at the creak of furniture.


lunes, 17 de julio de 2017

Reseña: La historiadora, de Elisabeth Kostova

Follow my blog with Bloglovin
Hace unos días volví de uno de los viajes más interesantes que he hecho en mucho tiempo. Hoy entro en una nueva década (cumplo 30, esa gran cifra) y hace tiempo que había decidido cómo celebrarlo: explorando Transilvania. 



No quise hacerlo cómo una turista más, así que planeé el viaje en su justa medida, dejando espacio a la improvisación, y me aseguré de tener la oportunidad de sumergirme de verdad en la cultura rumana, y en la transilvana en particular. Nos alojamos en casitas rurales regentadas por familias transilvanas de pueblecitos muy pequeños escondidos en los Cárpator y tuvimos la compañía de un contacto local que nos introdujo por completo en las costumbres de la Rumanía rural. 





No fue Drácula quien me empujó a hacer este viaje —mi admiración por la novela y por su autor ya me hicieron investigar lo suficiente como para saber que el vampiro existió tan solo en la mente de Stoker— sino conocer mejor a Vlad Tepes, el verdadero príncipe transilvano. Su historia, plagada de leyendas y de sucesos increíbles, fue una excusa perfecta para adentrarnos en el corazón de los Cárpatos.

Hemos recorrido toda la geografía de Transilvania y estado en pueblos que algunos ni siquiera saben que existen, absorbido historias y leyendas locales y vivido de cerca algunas de las supersticiones que pululan por esas tierras —eso me dará para algún libro, seguro—, y ha sido una de las mejores experiencias de mi vida viajera. Así que os traigo el libro que me acompañó durante este viaje: La historiadora, de Elisabeth Kostova.

Foto izquierd: Paltinis, Rumanía. Foto derecha: Sibiu, Rumanía.
Fecha: Julio, 2017.

Título: La historiadora
Autora: Elisabeth Kostova
Género: Novela histórica
Sinopsis: Durante años, se le ha considerado un mito, una leyenda que llena de miedo el corazón de los campesinos supersticiosos. Pero ahora, alguien ha decidido descubrir la verdad. Paul, un profesor de historia, revela por fin a su hija la tarea a la que ha dedicado tantos años. Tras la desaparición de su amigo el profesor Rossi, Paul se sumergió en una angustiosa búsqueda que le llevó a través de antiguas bibliotecas en Estambul, monasterios en ruinas en Rumania, remotas aldeas de Bulgaria... Cuanto más se acercaba a Rossi, más cerca estaba también de un ser que ha dejado un rastro sangriento a través de la historia, en viejos manuscritos olvidados, en canciones susurradas al oído. Un ser al que temían tanto antiguos sultanes otomanos como los actuales servicios secretos. Paul y su hija saben que él está cada vez más cerca. Y en sus corazones retumba una pregunta angustiosa... ¿Es posible que exista realmente Drácula?
                                                        Formato: Ebook.
La historia
La idea de leer una novela donde uno de mis personajes favoritos —Drácula, por si no os habíais percatado aún— vuelve a ser el protagonista y además se dan datos históricos ciertos sobre la figura que lo inspiró me pareció la forma perfecta de viajar por tierras transilvanas. Como promete la sinopsis, estamos ante un diplomático y su hija, ambos con estudios en historia, que a través de distintas cartas y anécdotas cuentan un encuentro muy peculiar con un libro que deja entrever que Drácula podría seguir vivo. Hasta ahí una maravilla. ¿No te dan ganas de abrir el libro?

Es notorio el trabajo de documentación que ha realizado la autora, lo cual es digno de alabanza, pues hablamos de un personaje con una vida misteriosa y plagada de leyendas. La premisa se entrelaza bien con la historia de los personajes que la componen.

Los personajes
Paul es un antiguo profesor de historia, ahora convertido en diplomático, con un carácter temeroso y aburrido, pero que guarda un secreto sobre su pasado que irá revelando poco a poco a su hija. Ella seguirá los pasos de su padre para averiguar más sobre el misterioso libro que llegó hasta su padre con pistas sobre el paradero de Drácula. 

Ambos personajes muestran semejanzas en su personalidad, sobre todo si comparamos el Paul más joven con su hija, aunque se evidencia que algo sucedió a Paul que le hizo convertirse en un hombre más prudente y callado. Existe, además del de la hija de Paul, otro personaje femenino que aporta fuerza a la historia y que es, en mi opinión, el más interesante de todos: Helen Rossi, la hija del profesor Rossi. De origen rumano, fue producto de un affair secreto del profesor durante sus investigaciones sobre Vlad Tepes, y está decidida a terminar el trabajo de su padre y publicarlo antes que él. 

El estilo
Sin duda la autora tiene un manejo perfecto de términos relacionados con la historia, la arquitectura y el arte de la época que evoca, aunque peca de excesivas y densas descripciones que ralentiza la trama hasta el punto de hacerla incluso aburrida. Hay demasidos párrafos de relleno que no dejan avanzar la historia y pueden pasar capítulos en los que la acción se reduce a nimiedades.

Mi opinión
Reconozco que comencé la novela con las expectativas altas y mucha ilusión —700 páginas de Drácula, ¡bien!—, pero a medidad que leía mi decepción iba en aumento. A pesar de que me ha encantado poder visualizar y tocar muchos de los escenarios que describe la novela a la vez que leía la historia, no puedo evitar sentir que al libro le sobran la mitad de páginas. Quizá para aquellos enamorados de la historia hasta el punto de llegar a lo fanático, el libro sea un tesoro que masticar despacio, pero para los interesados en saber más sobre Drácula y en una historia de terror histórico, es posible que esta novela no cumpla las expectativas. Una pena.


 


jueves, 27 de abril de 2017

Reseña: La montaña de Juan González Mesa

Al ser la primera reseña, explicaré un poco la dinámica: me gusta leer cuando viajo y viajo a menudo, así que los lugares a los que voy inspiran el libro que escojo para acompañarme. En cada reseña empezaré con el lugar al que viajé acompañada de la historia que reseñe. Ahí voy.

Lugar: Desfiladero de la Xana, Asturias.
Fecha: Abril, 2017.

Viajar de una punta a otra de España, sobre todo cuando vienes desde Jaén, que por alguna razón es esa provincia olvidada de Andalucía con pocas opciones de transporte, es toda una odisea. Consciente de que iba a tardar más en atravesar la península que en llegar a Alemania, cargué bien mi eReader y, como Asturias es un sitio lleno de naturaleza y la naturaleza para mi es una parte misteriosa del planeta, se me antojó leer algo de terror. Por una recomendación llegué hasta esta novela. (Por cierto, esta ruta por el desfiladero es una visita obligada, incluso para los que tienen vértigo como yo).

Título: La montaña.
Autor: Juan González Mesa.
Sinopsis: La Montaña comienza como un relato de terror psicológico para transformarse en una novela de terror sobrenatural. Es la historia de un hombre normal hostigado por demonios. Narra principalmente una huida, en la que el protagonista deberá renunciar a su vida para dejar de padecer el acoso de monstruos que, según irá descubriendo, son algo más que meros pobladores de su mente. 
Formato: Ebook.








La historia
En principio la premisa de una "enfermedad" que te hace ver demonios parece un poco trillada, pero lo cierto es que el planteamiento del autor es bueno y no da esa sensación. Desde la primera página logra engancharnos en la historia de Óscar, un hombre atormentado por criaturas demoníacas y por sus propios demonios personales. Tras visitar a distintos especialistas, un peculiar doctor extranjero le aconseja irse a un lugar alto, ya que eso disminuirá sus visiones. Así, el personaje se enfrasca en un viaje a través de distintos puntos del globo en busca de la cura a su patología.

Los personajes
Si bien Óscar es el personaje principal, y hasta cierto punto bastante bien desarrollado, no es para nada un cliché, yo me quedé con las ganas de saber más sobre su historia con Eva. La relación entre ambos sufre altos y bajos, aunque desde el primer momento se deja claro que hay una crisis grave. Sin embargo el final me pareció poco creíble en cuanto a su relación. Quizá me habría hecho falta algo más de información a lo largo de la historia, o puede que sea porque yo no esperaría tanto tiempo a alguien con quien llevo tiempo estando mal. 

Más allá de estos dos personajes, aparecen otros, cuanto menos intrigantes, como Ingrid y el predicador. (Por cierto que Ingrid merecería su propia novela).

El estilo
El autor tiene un estilo fresco y que va al grano, algo que me encanta, pues me recuerda a las novelas de terror de los grandes como Stephen King, sin miedo a usar palabras vulgares ni a contar las intimidades de los personajes, con las descripciones justas y muchos diálogos. Eché en falta alguna que otra explicación más sobre acciones que ocurren en la última parte del libro —no quiero hacer spoilers—, sobre todo hacia el final. 

Mi opinión
Es una novela con una premisa original y personajes con mucho potencial que podría haberse explotado mucho más. El estilo narrativo es uno de sus puntos fuertes y, aunque necesita un repaso en cuanto a la edición, no es algo que distraiga de la lectura en exceso. Es una lectura amena y rápida de un escritor independiente que seguramente volveré a leer.










Review: The parasite, by Ramsey Campbell

So I came back from Romania with lots of ideas bubbling in my head and I needed to get in the mood to get back into writing horror (it'...